Con anterioridad a la aparición del cine, aun en el siglo XIX, los cromos constituyeron uno de los vehículos culturizantes de mayor calado popular. Con la llegada de la cromolitografía el cromo proyectó multitud de contenidos de carácter divulgativo o estético, convirtiéndose en poco tiempo en el medio publicitario más solicitado por ciertos anunciantes, con los fabricantes de chocolate a la cabeza.
Hacia 1920, cuando los actores y actrices lucían como dioses de la popularidad, los cromos fijaron sus miras en el séptimo arte trasladando a su pequeño espacio impreso la imagen de cientos y cientos de los nombres. El matrimonio definitivo tuvo su punto culminante con la llegada de los álbumes, hacia finales de los años veinte, aunque la etapa de mayor proliferación de estos se situará entre 1940 y 1965.


Las estrellas y sus gestos, c. 1930
Uno de los primeros álbumes dedicados por entero al cine
Cromos en papel fotográfico

Página interior con fotos coloreadas de Grata Garbo

Kim de la India. Cliper 1951
Kim. Usa 1951
Little women. USA 1949

Ivanhoe, Cliper 1953
USA 1952

Las minas del rey Salomón, Cliper 1952
King Salomon's mines. USA 1950

Estrellas de la pantalla, Ruiz Romero 1954

Quo Vadis, Cliper 54
Quo Vadis. USA 1951

La familia Trapp, Fher, 1958
Trapp-familie, Die. Alemania 1956

Estrellas de la pantalla. Ruiz Romero 1956

Los diez mandamientos, Bruguera 1959
The ten commandments. USA 1956

Marcelino en el cielo, Fher 1958
Álbum inspirado en el personaje cinematográfico
Los vikingos, Mateu 1959
The vikings. USA 1958

Ben Hur, Bruguera 1960
Ben Hur. USA 1959

Ha llegado un ángel, Fher 1961
España 1961

El Cid, Fher 1962
El Cid. USA 1962

Sissi, Bruguera 1957
Sissi. Austria 1955
The fall of roman empire. USA 1964
No hay comentarios:
Publicar un comentario